¿En qué consiste vitrificar o congelar óvulos?
Habrás oído hablar muchas de ello, pero quizás no tengas muy claro en qué consiste vitrificar o congelar óvulos. La primera vez que se realizó con éxito fue en 2002 cuando nacieron los primeros bebés a través de este procedimiento. Han pasado 20 años de aquello y a día de hoy, muchas mujeres siguen sometiéndose a esta técnica que consiste en mantener los óvulos a una temperatura muy baja (o congelarlos), hasta que llegue el momento de usarlos a través de la reproducción asistida. Cada vez más mujeres apuestan por hacer esto por si, en un futuro, desean ser madres.
Actualmente las mujeres tenemos un sinfín de proyectos que llevar a cabo y la maternidad la vamos posponiendo. A veces, cuando queremos ser madres o decidimos que por fin ha llegado el momento, es demasiado tarde y nuestros óvulos ya no se encuentran en condiciones para concebir. Por eso, es una buena idea tener nuestros óvulos congelados. Así, aunque los años pasen, tendremos óvulos jóvenes y sanos que nos permitirán convertirnos en mamás.
Para congelar los óvulos, el procedimiento que se lleva a cabo se llama “vitrificación”. Vamos a explicártelo con más detalle a continuación.
En qué consiste vitrificar o congelar óvulos
El procedimiento de vitrificación se lleva a cabo en el laboratorio de una Clínica de Reproducción Asistida, permitiendo congelar óvulos por mucho tiempo. Lo que hace esta técnica es que los ovocitos se someten a un proceso de congelamiento para así preservar sus propiedades hasta que se decidan descongelar. En este sentido, el procedimiento aplicado es diferente a los procedimientos de congelación comunes, porque este no permite que se formen cristales, lo cual podría perjudicar a las células.
En qué casos se aplica la vitrificación de óvulos
El proceso de vitrificar o congelar óvulos puede aplicarse a mujeres que son conscientes del paso de los años pero todavía no quieren dar el paso de la maternidad. Pero también a otras mujeres que, en el momento presente, no pueden afrontar esa maternidad por motivos de salud como, por ejemplo, pacientes oncológicas sometidas a quimioterapia, o que van a ser sometidas a tratamientos con gonadotóxicos. Así como mujeres que se someten a cirugía de ovarios.
También pueden beneficiarse de la vitrificación de óvulos aquellas mujeres que van a someterse a tratamientos de fertilidad pero no quieren hacerlo mediante estimulación folicular, sino que prefieren optar por la transferencia de embriones.
Por otro lado, hay pacientes que no producen ovocitos suficientes. Con la vitrificación se aseguran de tener óvulos sanos conservados para hacer realidad su sueño de la maternidad.
Cómo se realiza la vitrificación o congelación de óvulos
Es un proceso muy parecido a la Fertilización in Vitro pues, al igual que esta, se empieza estimulando los ovarios para que aumenten la producción de ovocitos, superando el número habitual que se tendría en un ciclo normal. Mientras se realiza este procedimiento, se somete a la mujer a una ecografía para ir controlando que presentan un tamaño folicular suficiente.
A continuación, se realiza la punción transvaginal en los dos ovarios para recuperar los ovocitos. Esto se hace en quirófano. Cuando se hayan verificado su calidad se procederá a vitrificarlos hasta que la paciente decida usarlos. No importa si han pasado muchos años.
Al conservar los óvulos congelados , se mantendrán tal y como estaban al momento de vitrificarlos. Además, hay que aclarar que la estimulación ovárica no afecta a la fertilidad de la paciente.
Sin embargo, tiene que quedar claro que vitrificar o congelar óvulos no garantiza a la mujer quedarse embarazada, porque hay otros factores que juegan un papel importante en la concepción, como son la calidad del semen que se utiliza para fecundar los óvulos o el estado de salud de la mujer. Además, puede suceder que finalmente los embriones no consigan implantarse bien el útero de la paciente.
En cualquier caso, si te gustaría ser madre, pero piensas que todavía no es tu momento, es una buena idea que decidas congelar tus óvulos. Así tendrás más probabilidades de éxito de lograr un embarazo más adelante.