Algunas preguntas sobre inmigración

En este post ofrecemos algunas de las preguntas más frecuentes en torno a la inmigración. ¿Qué es una Tarjeta Verde?, etc. Despeja todas tus dudas.

Las 6 preguntas más frecuentes sobre la inmigración

1.¿Quién es responsable en los Estados Unidos de que las leyes de inmigración se cumplan?

Las principales Agencias Gubernamentales encargadas de ello son: El Departamento de Estado (DOS), el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el Departamento de Justicia (DOJ) y el Departamento de trabajo (DOL).

2.¿Qué es la deportación?

La deportación es cuando el gobierno de Estados Unidos obliga a una persona que no es ciudadana de EEUU a abandonar el Estado.

3.¿Hay diferentes tipo de Visa en Estados Unidos?

Sí. Para el turismo, B-2, para el estudio, F-1, M-1, J-1, para el empleo, E-1 , E-2, L-1, para casarse K-1.

4.¿Qué es la Tarjeta Verde?

Es la tarjeta de residencia para los Estados Unidos.En muchos casos la forma más sencilla de obtener la visa de inmigración para Estados Unidos, también, es con la familia. La mejor forma de adquirir la tarjeta es contratando un abogado de inmigracion de familias.

5.¿Cuál esla Visa H-1B?

Es la Visa de trabajo. Esta Visa está indicada en caso de empleos que requieren cualificación. Es decir, es la Visa para personas con estudios universitarios o una educación o experiencia similares y que van a trabajar en los Estados Unidos. Estas Visas son limitadas.

6.¿Por qué debemos acudir a un abogado de inmigración?

Un abogado de inmigración en los Estados Unidos es la mejor forma de resolver nuestro caso sin problemas futuros. Eso sí, es muy importante que acudamos a un abogado especialista en esta materia y con reputación reconocida. Por otro lado, no es relevante que el abogado sea de otra nacionalidad o hable otro idioma, aunque hay agencias con abogados multilingües, si lo preferimos.